Los laboratorios de control de calidad desempeñan un papel central en la industria de alimentos y bebidas, ya que son responsables de generar datos e información crucial proveniente de los análisis de materias primas, insumos, materiales de embalaje, productos en proceso, producto terminado y condiciones ambientales. Su principal responsabilidad es asegurar que los productos lleguen al consumidor con los más altos estándares de calidad.
La gestión de estos laboratorios es un desafío debido al gran volumen de datos y a la necesidad de cumplir con rigurosos estándares de conformidad regulatoria, donde la seguridad de los productos depende de pruebas y análisis confiables y precisos. Es fundamental controlar cada etapa de la producción y mantener la trazabilidad para identificar y aislar rápidamente lotes comprometidos.
A pesar de su importancia, muchos laboratorios aún enfrentan dificultades con datos desorganizados y sistemas de trazabilidad ineficientes. Trabajar con múltiples hojas de cálculo aisladas y registros en papel vuelve la gestión lenta e ineficiente. La consolidación de la información dispersa se convierte en un obstáculo que impide la toma de decisiones precisas, genera retrasos en el proceso productivo y demoras en la liberación de productos terminados.
En este sentido, un Sistema de Gestión de Información de Laboratorio (LIMS) es la plataforma que garantiza seguridad, trazabilidad y agilidad en el control de calidad, además de acelerar los tiempos de respuesta hacia la producción.
Pero, ¿qué es exactamente un sistema LIMS?
Un LIMS es un software que apoya la productividad y eficiencia en laboratorios de control de calidad industrial. Con un LIMS, los laboratorios pueden optimizar sus procesos, gestionar muestras de manera eficaz y eliminar el registro manual de información. El sistema también se integra con instrumentos, equipos y otros sistemas para ayudar a los equipos a supervisar y gestionar procesos laboratoriales complejos.
Los laboratorios de calidad industrial que adoptan un LIMS tienen la oportunidad de:
- Optimizar sus procesos, garantizando mayor agilidad y precisión, lo que evita retrasos en la producción y permite la creación rápida de muestras y obtención eficiente de resultados.
- Facilitar la conformidad regulatoria, cumpliendo normas como ISO 17025 e ISO 22000, para una gestión más fluida y eficiente del laboratorio y del área de control de calidad.
- Implementar protocolos rigurosos de control de calidad y Procedimientos Operativos Estándar (POE) para asegurar que los productos cumplan con los más altos estándares de excelencia.
- Almacenar y centralizar todos los datos y documentos con trazabilidad completa, teniendo acceso rápido y sencillo al historial de información.
El resultado es una visión 360° de las operaciones laboratoriales en una sola plataforma, lo que permite que los equipos de producción lleven sus productos al mercado más rápido y con mayor seguridad.
Cómo un LIMS garantiza seguridad y trazabilidad en el control de calidad de la industria alimentaria
Al implementar un LIMS moderno en la fabricación de alimentos y bebidas, es posible garantizar la inspección exhaustiva de todos los lotes de insumos, materias primas, embalajes y productos, asegurando que cumplan rigurosamente los requisitos de calidad y seguridad establecidos. Cuando el proceso está controlado desde el inicio, se puede reducir la ejecución de análisis en el producto final.
El sistema actúa como una base de datos integrada, donde la información histórica puede consultarse fácilmente.
La trazabilidad proporcionada por el sistema permite identificar y resolver rápidamente cualquier irregularidad, facilitando la gestión de reclamaciones de clientes, inspecciones de organismos reguladores y detección proactiva de fallas en el proceso.
Además, el sistema también permite la evaluación de proveedores, mediante formularios y estados que indican cuáles están certificados y cumplen con los estándares de calidad requeridos. Esta funcionalidad asegura que el laboratorio trabaje únicamente con proveedores confiables y conformes.
Integrar el sistema LIMS directamente con los equipos laboratoriales es uno de los principales beneficios, ya que mejora la eficiencia y precisión de las operaciones. Esta conexión permite que los datos generados por los instrumentos se inserten automáticamente en el sistema, eliminando la necesidad de ingreso manual y reduciendo los errores de transcripción.
Asimismo, la integración con sistemas corporativos, como los ERP, garantiza que todos los lotes de producción sean inspeccionados correctamente, asegurando la trazabilidad completa de los procesos.
Esta integración también acelera la disponibilidad de insumos y materias primas para la producción, especialmente en los casos que requieren inspección previa.
El sistema permite disponer de los resultados de las condiciones de fabricación y del producto en tiempo real, facilitando la toma de decisiones oportunas y evitando sobrecostos por desperdicios o retrabajos. También pueden establecerse niveles de muestreo basados en el historial de conformidad con las especificaciones.
Con todo este control integral, el LIMS se convierte en una herramienta clave para cumplir las normativas del sector, como la ISO 22000, además de garantizar el cumplimiento total de los requisitos de la ISO 17025.
Implementación de LIMS en la industria de alimentos y bebidas
La industria de alimentos y bebidas es cada vez más competitiva y está bajo creciente presión regulatoria, al mismo tiempo que aumenta la demanda de transparencia y seguridad por parte de los consumidores.
La implementación de un sistema LIMS permite que los procedimientos en el laboratorio de control de calidad sean consistentes, estandarizados y con mecanismos de control claros.
Un LIMS moderno y robusto cierra la brecha entre el control de calidad y la producción, asegurando un monitoreo en tiempo real de la calidad y la seguridad de los productos. La información es confiable, organizada y comunicada inmediatamente a las partes interesadas, aumentando la agilidad en la toma de decisiones y garantizando mayor seguridad y calidad en los productos finales.
Sobre el autor
Felippe Domingos es ingeniero químico y cofundador de Actiz, empresa que ofrece el LIMS más avanzado de América Latina para optimizar la gestión de laboratorios, con enfoque en eficiencia y reducción de costos.
Con más de 200 proyectos en sectores como farmacéutico, alimentos y petroquímico, Felippe ha acumulado amplia experiencia en la implementación de sistemas LIMS. En 2020, tras una solicitud de una industria petrolera en Colombia, fundó Actiz, una solución moderna y accesible, desarrollada especialmente para los desafíos de los laboratorios latinoamericanos.
Hoy, Actiz está presente en 4 países, atendiendo segmentos como alimentos, biotecnología y medio ambiente.
Felippe comparte sus ideas sobre automatización y digitalización de laboratorios en LinkedIn.
Conéctate con él para conocer más sobre el futuro de los laboratorios con LIMS.